![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdgogll6Mfhod6QRu27OemtTf4YsO-C69hO05myKLd3QRfS9fsEn53tcvbdQa_fBt40T8f1pJ3EfDmjH_-efs4dnbGx-K9HIxgUzKG_5ZyUWDnr5iiKNOZhLVakTn1Ozrn-OVW8Ury5FM/s400/abscage1.bmp)
domingo, 9 de septiembre de 2007
Puede ser el resultado de una bacteriemia o de la propagación de una infección por contigüidad: por ejemplo de un absceso subfrénico. Los gérmenes patógenos que suelen causarlo son estafilococo, estreptococo, salmonelas y, en los individuos inmunodeprimidos, Cándida. Por lo general, el hipocondrio izquierdo es doloroso a la palpación. El diagnóstico se confirma por radiología y ecografía, y sobre todo por TAC.
TRATAMIENTO Antibioticoterapia, drenaje quirúrgico. 2004
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdgogll6Mfhod6QRu27OemtTf4YsO-C69hO05myKLd3QRfS9fsEn53tcvbdQa_fBt40T8f1pJ3EfDmjH_-efs4dnbGx-K9HIxgUzKG_5ZyUWDnr5iiKNOZhLVakTn1Ozrn-OVW8Ury5FM/s400/abscage1.bmp)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)